5 películas que definitivamente debes ver antes del Oscar 2015

5 películas que definitivamente debes ver antes del Oscar 2015

Recomendar las películas que actualmente están nominadas sería un flaco favor al criterio y una apología a la obviedad, por eso decidí orientar mis sugerencias a películas del pasado que, de alguna manera, podrían ayudarte, si juegas, como yo, a ser un sexagenario judío miembro de la Academia de las Artes Cinematográficas de Estados Unidos, a tener una idea más clara a la hora de dictaminar cuál filme o cuáles actores se merecen, decididamente, la estatuilla dorada.


Hawking (2004)

Esta película para television que la BBC produjo, relata los primeros encuentros de Stephen Hawking con la ciencia dura como estudiante de la Universidad de Cambridge. El importante personaje estuvo a cargo de Benedict Cumberbatch, quien actualmente está nominado por El Código enigma, compitiendo directamente con el gran favorito en la mayoría de las apuestas, Eddie Redmayne, nominado por encarnar al mismo Hawking en La Teoría del todo.

Cumberbatch, en palabras de la prensa especializada, logró uno de los mejores personajes de su carrera, impulsándolo a tener la credibilidad de la que actualmente goza.

Hawking y La Teoría del todo tienen en común el punto de partida: ambos filmes narran cómo el físico conoció a su primera esposa, Jane Wilde. Pero mientras la segunda se enfoca en la relación romántica y los efectos de la enfermedad neurodegenerativa que combate, la primera pone mayor atención en el emocionante viaje que el joven astrofísico realiza por el mundo de la exploración científica, iniciando el boceto de sus ideas sobre la formación del universo. Es decir, a Cumberbatch nunca lo vimos representando el padecimiento de la esclerosis lateral amiotrófica que sufrió Hawking, caracterización que Redmayne sí hace, cumpliendo con la cuota de efectismo que tanto seduce a Hollywood.


Far From Heaven (2002)

Julianne Moore, actualmente nominada por su interpretación de un mujer castigada por el Alzheimer en Still Alice, también estuvo seleccionada por la Academia en 2002 por Cathy Whitaker, su personaje en Far from heaven, una mujer que descubre que su esposo es homosexual y se refugia en su amigo afroamericano del que termina enamorándose, todo esto ambientado en la homofóbica y racista sociedad estadounidense de los años 50. Moore se quedó sin el Oscar que fue a parar en manos de Nicole Kidman por Las Horas, quien por ese premio debió agradecerle mucho a la prótesis de nariz que usó para encarnar a Virginia Wolf.


Amores Perros (2000)

Cualquier película de la filmografía de Alejandro González Iñárritu es merecedora de un Oscar; sin embargo, es su opera prima la que sirve, a mi parecer, como catálogo de lujo para entender su discurso visual.

Aunque con Birdman, película por la que el cineasta mexicano está nominado como Mejor Director, rompe con todos los esquemas que alguna vez significaron su marca distintiva, fue con Amores Perros que logró ser detectado por los radares de las grandes ligas del cine. El denso juego narrativo basado en el zigzagueo temporal que caracterizara a Amores perros (también a 21 gramos y a Babel) es sustituido por el extremo opuesto: un ambicioso plano secuencia de infarto y sin pomposidad intelectual, con lo que demuestra que cumple a cabalidad con los dos estilos y nos hace intuir que también lo logra con lo que está en el medio.

¿El Oscar a Mejor Director premia un trabajo en específico o a una seguidilla de ellos? González Iñárritu califica para ambas opciones.


Before Midnight (2013)

A estas alturas, casi todo el mundo sabe que Boyhood, una de las grandes favoritas para hacerse con el Oscar a la Mejor Película, tardó 12 años en filmarse. Bien podríamos decir que a su director, Richard Linklater, le gusta tomarse suficiente tiempo para madurar las historias que cuenta, y Before Midnight es un claro ejemplo de ello.

Este filme, protagonizado por Julie Delpy y Ethan Hawke, es el cierre de una trilogía que comenzó en 1995 con Before Sunrise y que siguió en 2004 con Before Sunset. Las tres cintas buscan descifrar, en diferentes estadios, las claves y la evolución de ese sentimiento universal conocido como amor; muy similar a la intención que tiene Boyhood: ser testigo presencial del crecimiento de un niño a principios del siglo XXI.

Además, como dato vinculante, se puede destacar que durante los 12 años que invirtió Linklater para hacer Boyhood, también filmó Before Sunset y Before Midnight.


Capote (2005)

Dirigida por Benneth Miller, candidato este año por Foxcatcher, Capote narra la historia del célebre escritor norteamericano justo cuando se encontraba tejiendo su novela más influyente, A Sangre Fría. El filme muestra la manipulación emocional, el narcisismo, la ambición y el ego del famoso escritor, una mirada psicológica con la que también se aborda a John DuPont, el enfermizo y obsesivo multimillonario que hace de Foxcatcher el retrato perfecto de un crimen que conmocionó a la opinión pública norteamericana.

Te gusta este post? Compártelo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>