A propósito de “El clóset de un blog”… Mi opinión completa

A propósito de “El clóset de un blog”… Mi opinión completa

A propósito de "El clóset de un blog"... Mi opinión completaHace algunas semanas Nohemí Dicuru, mejor conocida como @Fashiongraphic, me escribió desde Barcelona solicitándome opinión con respecto a la movida de los blogueros de moda en Venezuela ya que se encontraba escribiendo un reportaje para la revista EME acerca del tema.

“Me he encontrado aquí en España con gente que odia este tipo de blogs, y en el caso puntual de Venezuela sucede lo mismo. Sin embargo, a mi juicio, estos blogs cambiaron completamente la percepción de la moda para las personas que no son entendidos en el tema. Esa es la idea tras el reportaje, reivindicar a quienes se dedican a esto casi de un modo profesional”, me escribió.

“Quería saber tu punto de vista SINCERO al respecto, saber cuáles blogs de personal style sigues, hacia donde crees que irá este fenómeno de las fashion bloggers, y por supuesto, cuáles son tus fashion bloggers favoritas y por qué?”, continuó.

Unos días después le contesté detalladamente el correo, puntualizando, con toda la sinceridad requerida, lo que opino del tema.

El reportaje salió y, entendiendo la hipótesis del artículo, las partes que quería que vieran luz no alcanzaron las semifinales y no fueron seleccionadas en la etapa de edición.

Aquí mi correo completo…

Debo confesar que me encanta el fenómeno Fashion Blogger, pero sobre todo cuando tenía las características de fenómeno, cuando irrumpió, cuando era algo novedoso cuyo desarrollo se dio de manera orgánica y un poco instintiva. Por eso los blogs de moda que suelo chequear, sobre todo los de estilo personal, son los que ya tienen rato nadando en la web, los que formaron parte de ese movimiento irruptivo, los que datan de hace algunos años.

No tengo nada en contra de los nuevos, pero, aunque entiendo su valor, me parece que se tornó un poco snob, que hay mucha imitación y poca propuesta, que se han vendido mucho dejando que la industria de la moda como tal, las corporaciones -del tamaño que sean-, se metieran y comenzaran a intervenir en el discurso que, hasta hace algunos años, era más periférico, lo que me resultaba más atractivo.

Hace poco escribí una nota para mi blog que se llama Fashion Bloggers: La moda que incomoda en el que, partiendo del microdocumental Take my picture, relato un poco la discusión que se da entre los Fashion Bloggers y los críticos de vieja data -como el caso de Suzy Menkes-.

La discusión ha girado un poco en torno a si ellos son realmente artífices de la moda, y definitivamente sí. El hecho de que su opinión muchas veces tenga más valor que la de un “crítico”, le ha dado la licencia, cosa que ha engordado su tamaño y ahora es la misma industria la que les teme.

Con respecto a los blogs de estilo personal los entiendo como un servicio público y es, sobre todo, ese rasgo el que me gusta. Por ejemplo, en Venezuela funcionan -o deberían funcionar- perfectamente como una guía de cómo vestirse, ya que se tiene acceso limitado a la información de los grandes núcleos generadores de tendencias. Tal y como las telenovelas de los 70’s usaron la teoría del modelaje para que la población aprendiera a comer con cubiertos, a tender la cama y a tener conductas civilizadas, estos blogs de alguna manera enseñan a cómo combinar las prendas de vestir para cada ocasión. Aquellos blogueros que aseguran que su fin último no es ese sino que se enredan en un pobre discurso frívolo y vanidoso que gira en torno a ellos mismos y a la vida (ficticia) que tienen -inexistente apenas se desloguean de Blogspot o WordPress-, me aburren infinitamente y prefiero esquivarlos porque, a menos que los conozca y los admire por sus otros rasgos -intelectuales sobre todo- no entiendo el por qué debería seguir y/o aplaudir su discurso estético.

No recuerdo quién dijo que en las sociedades modernas la gente está más preocupada por ser famosa que por ser útil, y esto es justamente a lo que me refiero. Abundan los personajes que se saltaron varios pasos en su camino hacia la celebridad… Me explico, Andy Warhol primero redimensionó el arte y luego bebía champaña en Studio 54. Truman Capote primero enfrentó a la sociedad estadounidense con sus peores demonios a través de sus descarnadas narraciones, y luego se drogaba en Studio 54. Liza Minelli lo mismo, por nombrar algunos. Hasta la misma Lindsay Lohan trabajó desde los seis años y se convirtió en la actriz joven mejor pagada del mundo, y después se desnudó en la piscina del Chateu Marmont. Hay muchos que abren el blog -casi todos de estilo personal- para mostrar su vida de celebridad saltándose el importantísimo paso de la utilidad. Baile de maniquíes.

Siempre que haya una utilidad, está bueno, es rescatable y digno de aplaudir. Ojo, cualquiera puede abrir lo que quiera… En internet cabemos todos.

De los que sigo está el de @Andrebombacha. Su disciplina y poca pretensión lo hace un blog sincero, bonito y de fácil entendimiento. Me gustan también el de @Luchicha y el de @mush_m, además de porque tengo afinidad estética, tienen una vuelta de tuerca más, un tirabuzón, no es un mensaje en línea recta, y combinan sus opiniones visuales con música, videoclips, diferentes corrientes de pensamiento. Tienen estructura e intensión.

Te gusta este post? Compártelo!

There are 4 comments for this article
  1. Lorena at 6:02 pm

    Excelente artículo.. Me enganchó eso de la utilidad sobre la celebridad. Siempre admiré a las “bloggers fundadoras” por su sensación de proximidad, de “girls next door” más qe por ser modelos o famosas en internet, cosa que pasa con Andreina, leerla es como conversar con una amiga y creo que es una de las caracteristicas que debe tener un blogger: accesibilidad.

    Saludos y mucho éxito!
    Lore!

  2. Remly Montaña at 4:02 pm

    Juan, primero que nada, te felicito por tu manera de escribir y redactar, si tuvieras otra vida no estudies para ser ingeniero por favor, que ser comunicador es definitivamente lo tuyo!

    Leer este tipo de opiniones es algo que hace falta. Son pocas las opiniones sinceras que se consiguen en la web, y aunque SI, en la web cabemos todos, el contenido es algo que escasea a pesar de haber tanta información a la mano para todos.

    Andre es una genia, su blog es fresco, fácil de leer, lleno de sinceridad, la conocí personalmente y me encanto! De hecho me decidí ayer a ir a la expo porque vi el post en su blog y dije, por pereza no me quedo en la casa, me pongo mi capa y salgo a la lluvia a ver a Yayoi. Para eso son los blogs, para motivar, para sacar una sonrisa, para hacer una critica, no para exhibirse, en esto estoy totalmente de acuerdo.

    Y yo abrí el blog porque me encanta la fotografía y el turismo que es lo que estudio, y me encanta poder mostrar los lugares que tengo la oportunidad de conocer. Para mi es un hobbie y lejos de querer reconocimiento, seguiré posteando hasta que me tripee. En el momento que sienta que es una obligación no lo seguiré escribiendo ya que es algo que disfruto, es como cuando era chiquita y le cosía ropa a mis muñecas.

    Te dejo un beso grande

    Remly.
    http://fromthelittlevenice.blogspot.com.ar/

  3. Michelle Durán at 4:17 pm

    Ciertamente, a mí llegó a desagradarme el tema, me parece perezoso lo que se intenta ahora en torno al tema,vser una niña medianamente atractiva no te da licencia a creer que estás rompiendo el celofán al usar una blusita de chiffón y ser fotografiada mirando al cielo. Excelente sitio, feliz tarde :)

Responder a Israel Cancel comment reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>