
Básicos > Jonathan Reverón
Cuadro grande: Pienso que Fellini es el maestro de maestros, su simple definición sobre lo que es el cine “ese gran circo de las ilusiones” te dice el amor por un oficio que me seduce y al que me voy entregando con pasión y pudor. + Cuadro pequeño: “A Sofía que cumple años” dice el lienzo de un pintor frente a su modelo desnuda. Es uno de los orgullos de mi pared. Sofía Ímber me regaló esta serigrafía de Zapata con una dedicatoria: “A Jonathan, lo prometido es deuda. Tu me prometiste y yo cumplo”. También me seducen las villanas. + Cigarro, café y abanico: No puedo escribir sin café, al menos un cigarro y crema para las manos. Dependiendo de la temporada, el abanico forma parte de esa legalidad. + Post it: “Que las palabras nunca escampen en este lugar” un post it/tesoro de Natasha Tiniacos y se ha vuelto como esos letreros del hogar que se consiguen en tiendas de artesanía. + Lentes: Los lentes de sol imprescindibles, tienen aumento y aligera la luz, secuaz del atismatismo. Hay dos, los más elaborados pertenecen a Martirio. + Foto: La foto es de Marianella Salazar, mi escuela y madre putativa. Le choca que le pida la bendición. + Casco: El casco es un sourvenir de Grecia, regalo de mi amiga Eloísa. Tengo que estar rodeado de objetos/regalos de mis amigos. Son mis protecciones. + Máscara: La máscara me la pongo cuando tengo “el diablo en el cuerpo”. Es un préstamo de mi hermano Reinaldo. + Libros: Debajo de la taza está el primer poemario de Natasha Tiniacos: “Mujer a fuego lento”. Ese y su “Historia privada de un etc” son joyas de la poesía venezolana de mi generación. Arriba está “Te di la vida entera” de Zoé Valdés. Admiro su estilo y obra. + Mac.
El mundo sin memoria sería: “El olvido que seremos” Como dijo Borges (y desempolvó con su novela Héctor Abad)
El “ismo” que más te gusta es… No sé cómo se sintetiza en una palabra, pero todo lo que tiene que ver con que la música anda contigo y con fuentes inagotables ¿iPod?
Larga vida a… Todo aquel que cocine bien.
Récord sin bañarme: Carnavales de 2006. Me quedé en mi cuarto.
Caracas es… El valle privilegiado y sus contradicciones.
La ficción es necesaria porque… Todas las versiones de la realidad terminan acercándote a la verdad.
La mejor crítica que recibí: No hagas de la juventud una profesión.
La mejor música de fondo para escribir: Todo de Philip Glass y la Sinfonía Nº 2 Jean Sibelius (por Bernstein y Dudamel).
¿Carlos Fuentes o Bryce Echenique? Carlos Monsiváis.
Pesadilla recurrente: Que me tengo que levantar para ir al colegio.
@ElReveron es escritor y acaba de publicar su primer libro Los años después.
No es un préstamo…. es un regalo