
Cosas que pensé después de ver “La Red Social” (Y +)
La Red Social me encantó. Tanto que la vi dos veces en el cine y creo que pronto ocurrirá la tercera.
Yo, que desde mediados de 2007 he sido bastante seguidor –por no caer en superlativos- de las redes sociales, no tenía ni la menor idea de los hilos que se entretejieron detrás de la historia real de Facebook. Por eso, la película de David Fincher (Fight Club, El curioso caso de Benjamin Button), me dibujó el mundo, una historia de la cual, así sea por permuta, soy y me siento protagonista. Sentí que durante los 120 minutos Aaron Sorkin, guionista del filme, me habló a mi, a los míos –si estás leyendo esto, seguramente a ti también-.
La película, una molécula del ADN de esta generación, narra, con velocidad de vértigo, el juicio que protagonizó Mark Zuckerberg –un tipo complicado, complejo y acomplejado- acusado de haberse robado la idea original de Facebook. Eso y otras imputaciones menores que trataron de rasguñar la obesa cifra de dólares que Mark, el nerd más despiadado de Harvard, tenía en su cuenta corriente, además del caché y el spotlight que lo atilda como un verdadero genio.
Declaraciones iban y venían, y ni los abogados más sobresalientes, también graduados en Harvard, pudieron arrebatarle el trono. Sí, Zuckerberg tuvo que desembolsillar algún monto, y compartir el crédito como fundador de Facebook, pero la historia –y la película de Fincher- lo confirmaron como el creador, el presidente de una nación con más de 500 millones de habitantes, el CEO de la compañía más cool del planeta, el amigo de todos, el único héroe de la generación 2.0 *, el señor creador de Facebook.
10 COSAS QUE PENSÉ LUEGO DE VER La Red Social:
– Zuckerberg cambió para siempre nuestro concepto de la amistad, aunque él nunca supo lo que realmente significaba.
– La tierra no gira alrededor del sol, gira alrededor de Harvard.
– Zuckerberg creó un mundo a su imagen y semejanza: Mientras más conectados, menos comunicados, más aislados, más fríos y más solos.
– Érica Albright es Elena de Troya 2.0.
– Los geeks inventaron un mundo virtual donde ellos son los populares.
– Más nunca volveremos a escuchar a un músico como Justin Timberlake decir una frase pro-Napster como: “Quién hubiera dicho que la industria discográfica iba a tener tan poco sentido del humor”.
– Nunca confíes en una persona que usa cholas/ojotas con medias/calcetines.
– Los bloguers cambiaron/cambiarán el mundo.
– ¿Qué demonios estaba haciendo y pensando yo a finales del 2003?
– ¿La Red Social o La venganza de los Nerds V?
*Este artículo fue pensado y escrito antes de que Julian Assange apareciera en el mapa.
También puedes leer “Máximas de mi enredo social”
Érica Albright nunca existió. Supuestamente.
Reseña concisa! Genial las 10 cosas que pensaste luego de ver ¨Red Social¨. Me dejaste en las mismas con respecto al 2003. Saludos.
Lo que yo pensé:
-Por qué no estudié otra vaina?
-Me quiero casar con Eduardo
-No puedo creer que por eso crearan la granja de Facebook, menos mal que lo que yo tuve fue la pecera.
-Nunca te acuestes con un nerd, porque te hunde
-Quiero ser tan millonaria como Mark