Cuando la moda se pone muy de moda

La semana pasada fue el BAF Week (semana de la moda de Buenos Aires) y aunque nada más pude asistir parcialmente a una de sus tres fechas e hice dos interminables colas para entrar a ver las pasarelas, lo disfruté como espectador interesado, pero bastante ignorante de la temática. Lo que si disfruté completamente fue la edición de la revista Rolling Stone dedicada al BafWeek, que trae como reportaje central a las 10 heroínas del pop que le dan imagen a la nueva década (tal cual resolvieron titular). Por supuesto, la que ha acaparado más atención durante los últimos meses, Lady Gaga, apareció en la portada, siendo escoltada en el interior por Karen O (Yeah Yeah Yeahs), Ke$ha, La Roux, Corine Bailey Rae, Bat for lashes, Florence and the machine, Lykke Li, Rihanna y Little boots. Todas ellas glorificadas como diosas del estilo, inspiración de las masas y discursos estéticos con piernas y micrófonos en manos. Iconos conectadas directamente con la élite global de los diseñadores de modas. Y es justo en ese punto donde comienzan mis cuestionamientos. Estas, no todas si no algunas de ellas, son levantadas como supremas solo por dejarse vestir por importantes casas de moda, por ser la percha de carne y hueso de estrafalarios diseños, por ser la vitrina de inspiración de otros, por tener amigos importantes y un gran gran gran asesor de imagen. Entonces me pregunto, dónde quedó la época cuando los cantantes eran los que creaban la moda y a partir de ello, diseñadores comprendían las necesidades de las masas y hacían sus interpretaciones ¿El fenómeno wannabe que generó Madonna a mediados de los ochentas cuando todas la niñas comenzaron a vestir guantes de encaje, buestier al aire, cadenas con crucifijos es irrepetible? ¿Los íconos pop ahora siguen los lineamientos de diseñadores de modas? ¿La pasarela dominó el espíritu creativo de los popstars? ¿Dónde quedó aquello de que la manera en que un artista decide verse es también una manera de ver al mundo? No se yo. A lo mejor en la era del Guitar Hero esa tarea la tienen The Sartorialist y demás cool hunters.

La Roux, en el podio de la estética del pop lésbico.

Te gusta este post? Compártelo!

There are 5 comments for this article
  1. Dome^ Glamorous! at 9:56 am

    Quizás por eso me gusta Lady Gaga, está claro que su popularidad se debe a la manera como viste, es una de las figuras públicas de la actualidad que se atrevió a utilizar y producir nuevas prendas, apostando por elementos y tendencias que luego se repetirían y se copiarían por muchos. En varias oportunidades Gaga ha dicho que se atreve a confiar en los diseñadores nuevos y desconocidos, tiene un equipo de trabajo del que poco se conoce (Haus of Gaga) ellos son los que colaboran en la producción de su "arte".

    Durante su último concierto en San Francisco confesó frente a todos los que disfrutabamos de su presentación que cuando le propuseron usar ropa de diseñador y solicitar ayuda de asesores de moda, se nego rotundamente, esa misma noche antes de salir tomó un atuendo que usaba repetidamente para promocionarse y se despidió de la amiga que la acompañaba.

    "- No. I wanna show what who i am, i wanna be Gaga. How do i look?
    – You look Beautifull Dirty Rich".

  2. Brittfan at 7:26 pm

    100% de acuerdo….este post esta muy elaborado!!!! gracias, aplausos…lo de la musica que inspira a la moda y lo equivocados que estan todos siguiendo a disenadores y no a cantantes esta estupendo…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>