Definiré mis canas

Parece mentira, pero en el diccionario de la lengua española de la Real Academia Española, editado por Espasa en 2001, no sale, por ningún lado, el significado de cana, no el que yo busco precisamente. De “can” salta a “canaballa” y se refiere a cana únicamente como una medida agraria o algo vinculado a un cuerpo policial. El tomo 2 de dicha fuente me abofetea, obviando por completo lo que de mi cabellera florece con velocidad de vértigo y haciendo pender de un hilo la temática de este post que premeditadamente quería dedicarle a ellas, las que se multiplican ferozmente en mi cabeza y, recién me entero, pasan por desapercibidas ante los eruditos del idioma.

Me propuse, entonces, escribir, por más escueta que fuese, una definición que no por acomodaticia, me complaciera a mis fresquísimos y casi culminantes 26 años…

Y aquí va…

Cana. f. Ven. Hilos capilares de plata. Pelo despigmentado que nace por abundante presencia de materia gris.

Te gusta este post? Compártelo!

There are 3 comments for this article
  1. Jernest** at 1:19 am

    JAJAJAJAJAJAJAJAJA … No sabes como me reido con esto… me parece perfecta tu definición… simplemente perfecta.

    Pero me reí mas cuando le di clic al link de: MUYERT.

    Deberia haber un grupo de apoyo para las Muyerts.

    Cuando leí “definiré mis canas” pensé en otra cosa, pense que definirías tus canas como quien define sus rizos o sus ondas…

    Saludos, por cierto! Ya estas en mi Neighbourhood (mi lista de blogs), anda pa que veas ;)

Responder a Adrián De La Peña Cancel comment reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>