Feliz día de la exageración

Feliz día de la exageración

Una característica que denota a mi generación y a las que le siguen, según yo, es que somos exagerados, exageradísimos. Usamos y abusamos de la hipérbole como un antídoto que muchas veces cura, muy efímeramente, nuestro insuficiente lenguaje para explicar, como debe ser, las emociones que nos despiertan ciertos eventos, sucesos y objetos, llevándolos, en retrospectiva, a convertirlos en una anécdota más bien simplona. Aunque vivamos sumergidos en un mundo con una anchi-larga escala de grises, los extremos pululan en nuestra conversaciones. La fealdad más monstruosa y la belleza sublime, la nada más anoréxica y la totalidad más obesa, lo peor y lo mejor trascienden toda justa medida. La palabra “odio” se encarga de transmitir cualquier desafecto por más llano que sea, mientras que “amor” cualquier cosa que nos guste, agrade o nos pique el ojo, desterrando al “querer” y al “gustar” al desuso y al más terrible de los olvidos.

Las palabras ya no significan lo mismo. Los conceptos se han erosionado, no conservan su carga semántica. Y a cada instante le hacemos faltas al idioma gracias a nuestros frenéticos exageramientos (si, exageramientos y no exageraciones).

Sospecho que ahí, justo ahí radica el éxito de ciertos cíclopes del marketing que apuntan a la clase media abreviando en infalibles fórmulas las expresiones humanas. Como me has escuchado decir que amo un cenicero, que amo una canción, que amo como suena el carro de mi vecino cuando está entrando al estacionamiento, que amo una hora del día y que le declaro #amor a todos mis followers, no puedo expresar que te amo con la misma palabra, o por lo menos no solamente con eso. Requiero de diferentes artilugios, comprados, facturados y pagados para poder darle real significado a esa palabra. Por ello una película y un día que ya casi es, quieras o no, hasta fecha patria ¡Feliz día de San Valentín!

“Amo” el look de los tempranos noventa (traducción puritana del look de los ochenta)

“Amo” las revistas (las de celebrities y sus estilos de vida más)

“Amo” ver las competencias de nado sincronizado (sobre todo cuando compiten los equipos de Europa del este)

“Amo” el dinero.

Te gusta este post? Compártelo!

There are 10 comments for this article
  1. Carlos Balbás Espín at 4:02 pm

    Chamo, excelente. Filosofía al más puro estilo 2.0.

    Aunque odio la expresión (por ser una mala traducción del verbo to love en la acepción de encantar), es pertinente decir que lo "amé".

  2. Anonymous at 12:11 am

    Me parece que se cual o mejor dicho quién ha servido de inspiración de este post…

    hay muy pocas cosas que "amo" de verdad, este blog es una de ellas

    El pochoclo :)

  3. Anonymous at 2:39 am

    Amé este post!
    Pensé que sería sobre lo comercial que se ha vuelto el día de San Valentín pero me diste la vuelta.

    Yo amo las competencias de patinaje artístico, el rock de los 80's y los zapatos converse.

    En líneas generales, me encanta tu blog es super ligero y ocurrente. Sigue así!

    AnaGaby_Clau

  4. ToNyNo at 7:37 am

    Excelente esta entrada, podría decir que es la nueva versión del ensayo "Malas Palabras" de Juan Nuño, de su libro la escuela de la sospecha. todo lo que dices acá es totalmente cierto.

  5. Anonymous at 3:32 am

    la versatilidad de cada persona es lo que denota para mi el abc de sus pensamientos y por ende de sus palabras, aunq no siempre decimos lo que pensamos ni hacemos lo que decimos. Pero sin duda bro aunque tu lexico alcanza un nivel estratosferico con este post es lo suficientemete comprensible para hacerle entender a la humanidad que amor no es pasion ni devocion sino necesidad de lo que carecemos como: dinero, y verdaderos amigos o de lo que jamas hemos vivido, como: algunas tendencias y estilos de vida, aunque esta denotacion de tres letras "AMO" nunca es suficiente. @hectorinox

  6. rhayda at 6:54 pm

    “Te amo” es una frase cortita pero grande a la hora de sentir, hay que saber cuando aplica, darle al amor su justo valor… DTB

Responder a Carlos Balbás Espín Cancel comment reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>