
Proust 2.0 > Eloísa Maturén
Eloísa Maturén (32) Productora, periodista, actriz y bailarina
http://eloisamaturen.blogspot.com/
- ¿Qué objeto conservas de tu adolescencia?
– Las zapatillas de punta de mi época de bailarina, los cuadernos donde escribía.
- ¿Cuál ha sido el mejor año de tu vida y por qué?
– Es difícil escoger uno, pero este que está a punto de terminar sin duda es uno para recordar, he podido disfrutar del primer año de vida de mi hijo Martín y descubrí una nueva vocación, la actuación.
- La canción que mejor te defina hoy.
- “Todo Cambia” interpretada por Mercedes Sosa
- El personaje de ficción que te haya influenciado más.
– No es precisamente ficción, pero la conocí a través de la película “Ágora” de Amenabar, Hipatia de Alejandría
- Si pudieses eliminar una característica del mundo de hoy, ¿cuál sería y por qué?
– Siento toda esta hiperconectividad hace que nos fijemos menos en los detalles, en el árbol de la esquina, en el rojo del atardecer, en la gente sentada a nuestro lado. Estamos en comunicación instantánea con los que están a 10 mil km y no miramos a los ojos del que nos habla del otro lado de la mesa.
- El personaje freak que todavía te atrae…
– Edward Manos de Tijera.
- ¿Qué no quisieras que volviera?
– Cualquier momento histórico en que las mujeres éramos consideradas accesorios, sin voz ni voto.
- Algo que nunca prestarías.
– Mi libro de poemas de Jaime Sabines.
- Las vacaciones ideales son…
– En cualquier locación, preferiblemente mar, pero siempre con amigos.
- Algo que no harías delante de extraños…
– Cortarme las uñas de los pies.
- La época de la historia universal que más te atrae.
– Grecia Antigua, el Renacimiento y el siglo XVIII.
- Una maña/manía que tienes y no te gustaría tener.
– Soy lo que llaman un “control freak” lo que hace que sea bastante mandona.
- ¿A quién le pedirías un autógrafo?
– A Gabo en mi copia de “El amor en los tiempos del Cólera”, a Woody Allen en mi copia de “Manhattan” a Baryshnikov en una zapatilla.
- Algo que te inspire…
– Bailar toda la noche, la música, el mar y la sonrisa de mi hijo Martín.
- ¿Qué sueño no has cumplido todavía?
– Poder cantar, boleros preferiblemente, escribir una novela, aprender a bailar bien el tango, ir a Egipto, subir al Everest e ir al espacio.
- ¿Qué música has dejado de escuchar?
– Antes escuchaba más música en inglés, estoy en mi período más latino.
- ¿En qué se te va el dinero?
– En viajar, comprar libros y dvd’s, ir al cine, al teatro, en ropa y en buena comida.
- Un amuleto.
– El carnet de la Federación de Actores Mexicanos de mi abuela, firmado por Jorge Negrete.
- ¿Cuándo la vida sería ingrata contigo?
– El día que tuviese que volver a trabajar en algo que no me apasiona, es una de las cosas más difíciles que me ha tocado hacer, y si algún día no puedo estar cerca de mi hijo.
- ¿Qué te gustaría que apareciese si googleamos tu nombre?
– “No match found”
- Una palabra que defina tu estética.
– Camaleónica
- ¿Cuándo exactamente comenzaste a vivir?
– El día que Vicente Nebrada me dirigió la palabra por primera vez y me invitó a formar parte de su compañía. El día que me fui a vivir a Madrid a los 22 años, el día que conocí a mi esposo Gustavo, y sin duda el día que nació mi pequeño Martín.
Banner de la home: Christian Bendek.